26.11.08
El Sistema >> E.Galeano
Hay jaulas de muchos y jaulas de a uno. Adoum me explica que a las jaulas de a uno les ponen un espejito, para que los pájaros no sepan que están solos.
Después, en el almuerzo, Guayasamín cuenta cosas de New York. Dice que allá ha visto hombres bebiendo solos en los mostradores. Que tras la hilera de botellas hay un espejo y que a veces, bien entrada la noche, los hombres arrojan el vaso y el espejo vuela en pedazos."
"Dias y noches de amor y de guerra"
25.11.08
Dorkbot
[1] “CACHARREANDO CON ARDUINO” ENRIQUE AGUERRE
Cacharro en su acepción de “aparato viejo, deteriorado o que funciona mal” me sirve como punto de partida para experimentar con objetos que habitualmente permanecen en silencio.
A través de arduino les cedo la palabra.
(arduino + processing)
Enrique Aguerre
http://fronteraincierta.blogspot.com
Desarrolla sus actividades artísticas en el campo del video y entornos digitales.
Miembro fundador del Núcleo Uruguayo de Videoarte (1988) y actualmente Coordinador del Departamento de Video del Museo Nacional de Artes Visuales desde 1997.
Comienza a realizar videos con animaciones digitales en 1989 [Movimiento Aparente] en una MSX Daewoo DPC200 de 64kb de ram!, continúa con Amiga Commodore 500 y 1200 y sus nunca bien ponderados Deluxe Paint y Scala MM para encontrarse en 1999 y gracias a Alcides Martínez Portillo con el Director 6 y su enredadísimo lenguaje Lingo.
Actualmente está focalizado en seguir experimentando y cometiendo felices errores a través de processing y arduino.
Videos: Movimiento Aparente (89), Apóstoles de metal (93), Centinela (94), Traza (95), Cautiva órbita (97), No veo nada (98), RR como río(99), Autorretrato(03), Correspondencias -versión límite- (04), Un minuto por Paik (06), Tocame/No me toques [frida-remix] (07), Uruguay [tubo remix] (08) y Légamo (08) .
Produce dos cd rom interactivos Contracuerpo (00) y LK_Lab – junto a Osvaldo Cibils- (02) y desarrolla proyectos para la web como LK_Lab (02), Suite_leibniz (03) y frontera_incierta (05).
Actúa como curador de nuevos medios en eventos tanto locales como internacionales Infografía y videoarte (95) Instituto Goethe - Montevideo/Uruguay, Interferences, Festival International D´Arts Multimédia Urbains [envío uruguayo] (00) CICV - Bélfort/Francia, Elogio del video (01) MAMBA - Buenos Aires/Argentina, De ceros y unos (01) Alianza Francesa - Buenos Aires/Argentina, Bit Bang (01) CCE - Lima/Perú y Colección Engelman Ost - Montevideo/Uruguay, Frontera incierta (01) MNAV - Montevideo/Uruguay, Elemento_video (03) Centro Cultural San Martín - Buenos Aires/Argentina, Interferencias Chamánicas de Brian Mackern (05) Subte Municipal - Montevideo/Uruguay, video.uy/00 (05) CCEBA – Buenos Aires/Argentina, Arte Generativo-05982:01 (06) FAC – Montevideo/Uruguay, La condición video -25 años de videoarte en el Uruguay- (07) CCE – Montevideo/Uruguay, Magnetoscopio [envío uruguayo] (07) CCEC – Córdoba/Argentina, Resplandores, Poéticas Analógicas y digitales [envío uruguayo] (07) CCR – Buenos Aires/Argentina, Sendeschluss/Cierre de emisión de Michael Bahr (08) Alianza Francesa – Montevideo/Uruguay y organizó el festival de arte mediático “Interfaces” junto al Instituto Goethe de Montevideo desde 2001 al 2004.
A su vez coordinó el ciclo de arte mediático Apagado/Encendido en el Museo Nacional de Artes Visuales junto a Fernando Alvarez Cozzi.
Publica artículos periodísticos y ensayos en catálogos especializados y en medios tanto nacionales como extranjeros. Vive y trabaja en Montevideo, Uruguay.
[2] “ESTO NO ES MAGRITTE” DANIEL ARGENTE && MARCOS UMPIERREZ
Haciendo alusión al gran pintor René Magritte, “Esto no es Magritte” se autodefine como una propuesta performatica musical de carácter modular, en donde el grupo de performers trabaja sobre la base de la improvisación, principalmente sonora, aunque como se trata de un proyecto evolutivo seguramente pronto aparecerán otras disciplinas.
Realizada por el colectivo Bitmondo integrado por Marcos Umpiérrez y Daniel Argente propone el ensamble de instrumentos tradicionales con instrumentos propios construidos a partir del reciclaje informático, el uso de open hardware para su control, pero sin descartar trabajar con técnicas de captura de movimiento y color hasta la utilización del mando de la consola Wii y el kit robótico de Lego: NXT Mindstorm.
En esta edición del dorkbot.MVD, presentarán algunos de sus engendros, explicarán su proceso de construcción y realizarán una improvisación musical haciendo uso de éstos, junto a instrumentos más tradicionales como didjeridoo, sintetizador analógico y guitarra.
http://www.bitmondo.com/
descripción de trabajo a ser presentado en dorkbot.mvd
http://vimeo.com/2157909
Daniel Argente
http://www.lazonadigital.com/
http://www.baronrampante.com/
Artista mediático, Productor audiovisual.
Docente en herramientas informáticas aplicadas al diseño y multimedia.
Infografista 2D y 3D. Diseñador gráfico y multimedia.
Dibujante de comic, editor de revistas de comic, diseño gráfico,e interactivas.
Actualmente es el profesor encargado del Área de los Lenguajes Computarizados en Escuela Nacional de Bellas Artes de la Universidad de la República del Uruguay. Investiga en las diversas vertientes de la informática aplicada al arte, en nuevas formas de interface e intervencion en el hardware de adquisición de datos aplicado a las instalaciones (physical computing), el uso del open hardware, captura de movimiento, diversas plataformas de programación visual y sonora, y la robótica en el arte.
Ha coordinado talleres con la Agencia Española de Cooperación Iberoamericana, Calcografía de España, Facultad de Bellas Artes de Barcelona.
Ha expuesto instalaciones informáticas e infografías en diversas salas de Uruguay; La Habana, Cuba; Maracaibo, Venezuela, Madrid, Segovia, España y Francia.
Participó en diversos talleres y seminarios sobre tecnologías del cuerpo, netart, inteligencia artificial y arte en centros españoles como el MediaLabPrado, Casa Encendida, (Madrid) CaixaForum (Barcelona) y CampusTI (Valencia).
En los últimos años de actividad en España dirigió y editó diversos documentales, siendo director de producción audiovisual en empresas de Mallorca, Segovia y Valencia.
Marcos Umpiérrez
http://www.bitmondo.com/
Nace un 15 de mayo de 1971.
Comienza sus primeros pasos en la música como percusionista, actividad que sigue desarrollando hasta hoy en día, formándose en esta disciplina con músicos referentes del medio.
La informática es una actividad que lo acompaña desde muchos años, iniciándose en el campo musical con las ZX Spectrum, MSX Daewoo, Commodore, hasta llegar al PC.
Los años posteriores a 1997 desarrolla una intensa actividad como diseñador gráfico, haciendo así de la informática un medio de vida que lo acompaña hasta hoy. En este campo, inevitablemente, se desarrolla también como artista infográfico, trabajando en el campo de los fractales, tratamiento digital de imagen, arte ASCII, desarrollo web, etc.
Desde aquí es que la imagen y la música se fusionan en sus intereses, para la creación más formal de arte a través de estos medios de expresión, utilizando como herramienta la computadora. Como percusionista, la gama de posibilidades instrumentales es infinita, lo que lo lleva a construir sus propios instrumentos, principalmente tomando como base el reciclaje de material, para conseguir sonidos más personales.
Esto al día de hoy se une en un todo, junto a Daniel Argente, en el colectivo BITMONDO.
Fotos prestadas de www.fronteraincierta.blogspot.com
23.11.08
carta de apoyo llamado a concurso p/director de mnav/uruguay
En el blog podrán leer la carta y firmar agregando su C.I, en comentarios.
A.G.I.S Project
A.G.I.S. Project, un grupo de artistas coreanos que procura, a través
del arte de acción, trabajar las temáticas históricas, políticas, sociales y
culturales, tanto de América Latina como Corea. El tour se realiza entre
el 1º de noviembre y el 2 de diciembre en Chile, Argentina, Brasil y Uruguay.
Pacific Blue / LEE Ho Seok








From? / SON Min Ah





Dps me iba caminando y al pasar por la plaza cagancha me encontre con esto....
cri cri...



17.11.08
vieja historia
"La edición física de Álbum en CD esta prácticamente extinta (quedan menos de 30 ejemplares vivos), esperamos que eso lo convierta algún día en un objeto de colección para quienes lo tienen. Por eso ahora vieja historia regala oficialmente Álbum en formato MP3. Con la única condición de que sea pirateado y repartido sin piedad."
www.viejahistoria.com
16.11.08
La salud no se veta
La libertad no se veta
Fotos de la concentración en la Plaza Libertad en protesta por elveto de la Ley de Salud Sexual y Reproductiva.
por mas info: www.mysu.org.uy





14.11.08
Por sola volunta de un nombre
El veto (del latín "yo prohíbo") no sirve para impulsar
cambios, sino para bloquearlos.
Le da al presidente de la República la posibilidad de
frenar, por su sola voluntad, una decisión adoptada por
la mayoría absoluta de ambas cámaras. Semejante poder
puede usarse para cualquier cosa, pero no debería ser empleado
para imponer al país una opinión individual sobre
cuestiones presuntamente "filosóficas" o "biológicas".
En esta ocasión, el poder de vetar se aplica, además,
para dejar vigente una norma penal de 1938 que viola
derechos básicos de la mayoría de la población, y que la
mayor parte de los ciudadanos, según todas las encuestas,
rechaza desde hace muchos años. Una norma que el Poder
Legislativo no respalda, que el Poder Judicial sabe que
no corresponde aplicar, y cuyo cumplimiento el propio
Poder Ejecutivo, por medio del Ministerio del Interior,
se abstiene de imponer. Pero que el presidente Tabaré
Vázquez ha decidido, por sí y ante sí, mantener en pie,
contra la opinión de la organización política que lo llevó
a la Presidencia en sus listas, e incluso de la mayoría de
sus propios ministros.
Esta actitud se puede calificar de muchas maneras,
pocas de ellas publicables sin incurrir en el delito de desacato
por ofensa. Si hay un adjetivo que de ninguna manera
se le puede aplicar es "progresista".
Hoy 19hs. Protesta contra el veto en la Plaza Libertad
9.11.08
7.11.08
en la vida se gana y se pierde....
partido de ajedrez contra mayra.mec :P
Habia una muestra de ajedreces en Plataforma, diseñados por alumnos de 1 del Centro de Diseño Industrial, muy muy buenos, pero no tengo fotos :(
(solo del glorioso partido)
muy concentradas





3.11.08
"Contemporary Closed Circuits – Subversive Dialoge"
Finalmente tengo imagenes :)
y es porque mañana inaugura su muestra final, con la que se recibe.
Mucha mierda!!!!!!!!!!!!!!!!!

link a la pag de raul
http://www.pro-these.com/urfaust/
link a la pag de la muestra
Performance, Installation, 2008


Die Orte wurden so ausgesucht, dass eine hohe Wahrscheinlichkeit bestand, eine konkrete Reaktion auf die Performances zu erhalten: eine U-Bahn Station, das Polizeipräsidium und der Hauptbahnhof in Frankfurt.
Dokumentation der Performances: Agustina Rodriguez, Bernd Metz.
Raul Gschrey und die künstlerische Übernahme der Kontrolle im öffentlichen Raum
Dr. Nils Zurawski (Institut für Kulturanthropologie, Universität Hamburg)